Overfitting vs Underfitting: cómo detectar y evitar estos problemas en tus modelos de IA
Share
Introducción
¿Alguna vez has entrenado un modelo de inteligencia artificial que funcionaba de maravilla con los datos de entrenamiento, pero que fallaba estrepitosamente con datos nuevos? O, por el contrario, ¿has visto modelos que apenas aprenden y ofrecen predicciones casi aleatorias? Estos problemas tienen nombre propio en el mundo del aprendizaje automático: overfitting (sobreajuste) y underfitting (subajuste).
En este artículo descubrirás cómo identificar ambos fenómenos, por qué suceden y qué estrategias puedes aplicar para lograr ese equilibrio ideal que separa un modelo útil de uno inservible. Veremos ejemplos, métricas, técnicas como la regularización y la validación cruzada, e incluso un mini-tutorial en Python para que lo pongas en práctica.
Spoiler: dominar estos conceptos puede ser la diferencia entre un modelo que impacta en producción y otro que nunca sale del laboratorio.
¿Qué son el sobreajuste y el subajuste?
Definiciones simples
- Sobreajuste (overfitting): el modelo aprende demasiado bien los datos de entrenamiento, incluyendo el ruido y las anomalías. Por eso, aunque parece preciso durante el entrenamiento, falla al generalizar.
- Subajuste (underfitting): el modelo es tan simple o está tan mal entrenado que no logra capturar los patrones relevantes. Ni siquiera funciona bien con los datos de entrenamiento.
¿Por qué ocurren?
Las causas más comunes incluyen:
- Modelos excesivamente complejos (como redes profundas o árboles grandes).
- Conjuntos de datos pequeños o poco representativos.
- Hiperparámetros mal configurados (por ejemplo, una tasa de aprendizaje inadecuada).
- Ausencia de regularización o técnicas como el aumento de datos (data augmentation).
Cómo detectar el sobreajuste y el subajuste
Señales de sobreajuste
- Diferencia marcada entre el error de entrenamiento y validación.
- Curva de pérdida en validación que sube pronto, mientras que la de entrenamiento sigue bajando.
- Coeficientes muy altos en modelos lineales, señal de parámetros descontrolados.
Señales de subajuste
- Alta pérdida de entrenamiento que no mejora, incluso tras varias épocas.
- Predicciones muy similares entre sí, sin capturar variabilidad.
- Modelos demasiado simples, con pocas capas o nodos.
Estrategias para evitar el overfitting y el underfitting
Técnicas contra el sobreajuste
- Regularización L1/L2: agrega penalizaciones a los coeficientes del modelo para evitar excesos.
- Dropout: desactiva aleatoriamente algunas neuronas durante el entrenamiento para mejorar la generalización.
- Data augmentation: genera nuevas versiones del mismo dato con transformaciones como rotaciones o ruido.
Cómo prevenir el subajuste
- Aumenta la capacidad del modelo: más capas o nodos si tu red es muy simple.
- Reduce la regularización si se está aplicando en exceso.
- Ajusta el entrenamiento: prueba más épocas o una mejor tasa de aprendizaje.
Mini-tutorial: detecta overfitting y underfitting en Python
- Entrena un modelo base dividiendo tu dataset (por ejemplo, 70% entrenamiento y 30% validación).
- Grafica las curvas de pérdida para ambos conjuntos.
- Calcula métricas clave como accuracy, F1 o RMSE.
- Ajusta hiperparámetros usando técnicas como GridSearchCV o RandomizedSearchCV.
- Aplica regularización o dropout y compara los resultados.
Al final, podrás identificar si tu modelo está demasiado ajustado o si necesita más capacidad para aprender.
Conclusión
Encontrar el punto medio entre el sobreajuste y el subajuste es clave para desarrollar modelos robustos y útiles en el mundo real. Usar buenas métricas, validar correctamente y aplicar técnicas de regularización son pasos esenciales en ese camino.
✨ ¿Quieres ir un paso más allá? Suscríbete a CEIA: EL REPORTE en Substack para recibir todos los días lo último en IA y 100% en español.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre sobreajuste y subajuste?
El sobreajuste implica aprender de más, incluso ruido; el subajuste, aprender de menos.
2. ¿La regularización soluciona siempre el sobreajuste?
Ayuda mucho, pero combinarla con más datos y buen preprocesamiento es clave.
3. ¿Cómo sé si mi modelo está bien ajustado?Cuando las métricas en validación y prueba son similares y el rendimiento se mantiene con datos nuevos.