Tipos de Machine Learning: supervisado, no supervisado y por refuerzo explicados al detalle

Introducción

¿Alguna vez te has preguntado cómo Netflix adivina qué serie te atrapará o cómo tu banco detecta fraudes en tiempo real? La respuesta está en los Tipos de Machine Learning. Conocer la diferencia entre aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo te ayudará a elegir el modelo adecuado para tu próximo proyecto de IA.
En este artículo aprenderás:

  • Qué es cada tipo de Machine Learning y cómo funciona.
  • Cuándo conviene usar uno u otro, con ejemplos del mundo real.

Prepárate para dominar las bases del aprendizaje automático y llevar tus modelos al siguiente nivel.


¿Qué es el Machine Learning supervisado?

El aprendizaje supervisado se basa en un conjunto de datos etiquetados: cada ejemplo viene acompañado de la respuesta correcta (la «etiqueta»). El algoritmo aprende a mapear entradas (features) a salidas (labels) minimizando el error.

Casos de uso del aprendizaje supervisado en empresas

  • Clasificación de correos: distinguir spam de correo legítimo.
  • Predicción de ventas: estimar ingresos futuros según históricos.
  • Diagnóstico médico asistido: detectar tumores en imágenes.

Dato: según Statista, el 65 % de los proyectos de IA en producción emplean algún tipo de modelo supervisado.



Reinforcement Learning: aprendizaje por refuerzo para la toma de decisiones

El aprendizaje por refuerzo (Reinforcement Learning) enseña a un agente a elegir acciones en un entorno para maximizar una recompensa acumulada. El feedback llega en forma de «premios» o «castigos» tras cada acción.

  • Robótica: un brazo robótico aprende a agarrar objetos delicados.
  • Finanzas: bots que ajustan carteras de inversión en tiempo real.
  • Videojuegos: IA que supera niveles complejos sin guías humanas.

Comparativa de los tipos de Machine Learning y criterios de selección

Criterio Supervisado No supervisado Por refuerzo
Datos requeridos Etiquetados Sin etiquetas Interacción con entorno
Objetivo Predicción precisa Descubrimiento de patrones Maximizar recompensa
Tiempo de entrenamiento Medio Rápido Alto
Ejemplos clásicos Reconocimiento de imágenes Segmentación de clientes AlphaGo

Antes de elegir, pregúntate: ¿dispongo de etiquetas? ¿Necesito describir o predecir? ¿El sistema interactúa con un entorno dinámico?


Conclusión

Conocer los Tipos de Machine Learning y su aplicación te permite resolver problemas con mayor precisión y rapidez. Empieza por identificar tu caso de uso, selecciona el tipo adecuado y experimenta con datos reales.

¿Quieres ir un paso más allá?  Suscríbete a CEIA: EL REPORTE en Substack para recibir todos los días lo último en IA y 100% en español.


Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuál es el mejor tipo de Machine Learning para empezar?
    El aprendizaje supervisado, porque sus resultados son fáciles de medir con datos etiquetados.
  2. ¿Puedo combinar más de un tipo en un mismo proyecto?
    Sí. Por ejemplo, usa clustering (no supervisado) para pre‑etiquetar datos y luego entrena un modelo supervisado.
  3. ¿Cuánto dato necesito para que el aprendizaje por refuerzo funcione?
    Depende del entorno, pero suele requerir miles de iteraciones; usar simulaciones acelera el proceso.
Regresar al blog